16 diciembre 2022

¿Cómo funcionan los audífonos?

Qué son y para que se utilizan

Los audífonos son pequeños dispositivos electrónicos formados por diferentes componentes.

Los audífonos se adaptan a las necesidades auditivas de cada paciente, debido a que estos, funcionan amplificando los sonidos de las frecuencias en las que el usuario no es capaz de escuchar de manera natural.

Cabe destacar que, ante todo que los audífonos son productos sanitarios y que debido a que son dispositivos de alta tecnología, funcionan de una forma muy eficaz y personalizada, como si de un ordenador se tratara y a un tamaño super reducido.

Tecnología, investigación y desarrollo de los audífonos

Los audífonos procesan los sonidos y aprovechan los restos auditivos de cada paciente, compensando la pérdida auditiva, para que el sonido sea lo más perceptible posible, a fin de que la calidad de vida de quien padece un problema auditivo, mejore notablemente. 

Los audífonos actúan como una ayuda técnica muy sofisticada, pues tienen una serie de prestaciones que aportan a sus usuarios audición, entendimiento, protección y confort. 

Entre estas prestaciones de última tecnología encontramos el procesamiento de más de 35.000 operaciones por segundo para garantizar el ajuste de todos los ambientes auditivos a las condiciones de vida de cada usuario, y para ayudarle a oír de manera más clara, incluso en entornos sociales ruidosos. 

La clarificación del sonido se basa en el control efectivo del ruido, la amplificación más avanzada y la cancelación de la retroalimentación o feedback efectiva.

Los audífonos también cuentan con prestaciones como los programas de generación de ruidos para realizar terapias contra el tínnitus, la conectividad con dispositivos electrónicos como smartphones, búsqueda del audífono perdido, Apps de control, asistencia remota o avisos ante accidentes entre otras.

Entonces, ¿cómo funcionan los audífonos?

Hoy en día los audífonos actuales son pequeños y discretos. Todos los audífonos tienen componentes electrónicos que funcionan de manera eficaz para que el paciente tenga una correcta sensación auditiva. Te explicamos cuáles son sus componentes y cómo funcionan.

El esquema de funcionamiento de un audífono se puede representar con un sencillo esquema donde hay 3 bloques:

  • 1er bloque: Recogida de la señal

Esta se realiza mediante los micrófonos, que pueden ser uno o dos.

  • 2º Bloque: Procesamiento de la señal

Esta se hace en función de la pérdida auditiva y se realiza en el procesador del audífono, formado por el chip y los componentes electrónicos que transforman la señal. Amplificando los sonidos en algunas frecuencias, anulando el ruido del viento o del ambiente, incluso cancelando la retroalimentación.

  • 3er bloque: Salida de la señal

Se hace a través del auricular, que es similar a un altavoz diminuto, la señal se emite procesada con las características que necesita el usuario para que el oído interno transmita la señal al cerebro y este a su vez la procese de forma óptima.

Para que todo este sistema funcione es necesario alimentarlo con baterías, ya sean pilas desechables o la última tendencia que son los audífonos recargables con baterías de Ion-Litio.

También existen otros componentes en los audífonos que facilitan su manejo como:

  • Control del volumen: Para subir o bajar la ganancia o volumen.
  • Control o cambio de programación: Para cambiar de programa si el usuario lo necesita.
  • Filtros protectores: Para proteger los micrófonos del polvo, suciedad u otros agentes externos o para proteger los auriculares de los agentes internos como el cerumen.
  • Acoplador acústico: Puede ser un molde a medida o un dome o tulipa: , para proporcionar la sensación sonora adecuada.

En Biacustic contamos con audífonos equipados con la tecnología más avanzada. Estaremos encantadas de encontrar el audífono que más se adapte a ti y explicarte su funcionamiento detenidamente. Contacta con nosotros y ¡ven a conocernos!

Noticias relacionadas

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir noticias y promociones