6 enero 2023

Principales enfermedades del oído

El oído es un órgano muy complejo y delicado que está lleno de peculiaridades, en algunos casos pueden aparecer afecciones bastante comunes.

Es muy importante reconocer los síntomas y causas de las principales enfermedades más frecuentes del oído para mantenernos alerta, reconocer los síntomas, prevenir y así tener una buena salud auditiva. A veces las enfermedades del oído están causadas por agentes externos que en algunos casos pueden evitarse.

Las enfermedades del oído pueden aparecer por múltiples causas. Las causas más comunes son: Infecciones, lesiones, envejecimiento, traumatismos, cambios bruscos de presión, exposición al ruido…

Conoce las principales enfermedades del oído:

  1. Hipoacusia: Es una de las principales enfermedades del oído. Se trata de una enfermedad que causa una incapacidad total o parcial para escuchar los sonidos de nuestro entorno, normalmente en algunas frecuencias determinadas. La hipoacusia es una enfermedad que puede afectar a un oído o a los dos oídos. La hipoacusia puede manifestarse en cualquier tramo de edad, pero las principales causas son la presbiacusia, que es la pérdida auditiva degenerativa por la edad, los medicamentos ototóxicos y el ruido. Es muy importante detectarla a tiempo mediante pruebas audiológicas, se trata con ayudas auditivas o audífonos, estos amplifican los sonidos y el habla justo en las frecuencias que se necesita.
  2. Otitis: Se trata de la inflamación del oído causada en la mayoría de ocasiones, por bacterias u hongos. Es una enfermedad muy común que suele acompañarnos con mayor frecuencia en verano, por la exposición al agua en los oídos, normalmente de las piscinas, o bien en los meses fríos, por la mala capilarización de nuestros oídos. Hay diferentes tipos de otitis, y en muchos casos, esta enfermedad podría prevenirse usando tapones de baño a medida para el cuidado óptimo de tus oídos o tapándose en la temporada fría.
  3. Síndrome de Ménière: Es una enfermedad bastante conocida que afecta al oído interno donde se encuentra el sistema vestibular. Los pacientes que padecen de Síndrome de Ménière pueden manifestar vértigos, mareos, acúfenos, sensación de presión, además de iniciar un proceso de pérdida auditiva fluctuante.
  4. Perforación Timpánica: Es la causa principal de la infección en el oído medio. La membrana timpánica puede perforarse por un aumento de presión, traumatismos o golpes en el oído o por exceso de presión atmosférica. Es muy importante detectarla a tiempo mediante una otoscopia.
  5. Acúfenos: Es una enfermedad temporal o crónica, que se manifiesta con pitidos o zumbidos en los oídos que se siente incluso en el interior del cráneo. En muchas ocasiones, los pitidos llegan a ser muy incómodos, llegando a causar trastornos en el sueño, estrés o ansiedad. Pueden prevenirse manteniendo los oídos libres de cera, evitando el ruido excesivo, regulando el nivel de estrés y teniendo una alimentación saludable rica en vitamina B.

Si necesitas más información o tienes sospecha de padecer alguna de las enfermedades más comunes de los oídos, pide cita en Biacustic. Tenemos pasión por escuchar.

Noticias relacionadas

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir noticias y promociones