los efectos de escuchar la música alta

15 junio 2023

Los efectos de escuchar la música alta

La OMS prevé que para el 2050, 1 de cada 4 personas tendrán problemas auditivos.

La mayoría de personas reconocen que el volumen excesivo a la hora de escuchar música no debe ser bueno para la audición, pero son pocos los que realmente son conscientes de por qué puede llegar a ser perjudicial a largo plazo.

Qué pasa en nuestro oído

En el oído interno, concretamente en la cóclea, se encuentran unas células llamadas células ciliadas, que son las encargadas de recoger las vibraciones del sonido, transformarlas y transmitir las respuestas eléctricas al cerebro, a través del nervio auditivo,  que identifica qué tipo de sonido está percibiendo. 

Por lo general, un volumen adecuado para mantener la salud auditiva son 65 dB, llegando a ser los 85 dB ya perjudiciales, debido a que todo sonido que entra en nuestro oído, llega a  las células situadas en la cóclea o caracol y las va desgastando por sobreestimulación, hasta que estas se deterioran o mueren. Cuando esto pasa, se produce la hipoacusia o pérdida de audición.

El informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Los efectos de la exposición a altos niveles de volumen son indoloros, razón por la que probablemente una persona no se dé cuenta hasta notar que ya no oye igual que antes.

La OMS también ha determinado que millones de jóvenes padecerán una pérdida de audición o al menos tienen un alto riesgo, debido sobre todo a que escuchan la música a un volumen elevado, sobre todo con auriculares.

Una pregunta que se hará mucha gente es: 

¿Si utilizo cascos o auriculares para escuchar la música en el tren o metro sin molestar al resto de personas, qué auriculares me vendrían mejor?

Pues hay expertos que manifiestan que no son tan peligrosos los auriculares en sí, si no el modo de emplearlos. Por lo general las personas utilizan dos tipos de auriculares, que son los internos o de inserción, que todos conocemos, pueden ser con cable o inalámbricos, y los auriculares de diadema que son exteriores y notablemente más grandes.

Cuando una persona lleva unos auriculares de inserción en el canal auditivo, por mucho que le tapen los oídos sigue escuchando el ruido que se encuentra alrededor de ella, por lo que tiende a subir el volumen para evitar este ruido y escuchar la música que ha elegido con una intensidad mayor, pero cuando una persona utiliza unos auriculares de diadema grandes, toda la extensión de su oreja se ve cubierta, estos auriculares de diadema hacen que la persona quede aislada del ruido de fondo aún manteniendo un volumen de música no excesivo, por lo que éstos últimos se consideran menos perjudiciales para la salud auditiva, sobre todo si poseen un sistema electrónico de cancelación de ruido del entorno. 

Factor de riesgo

Con todo esto, concluimos que nuestra audición se ve más perjudicada en función del tiempo y la intensidad, factores que actúan de manera directamente proporcional, es decir, a más tiempo de exposición la intensidad debe ser menor y nunca debería estar por encima de 85 dB. Cuando esto ocurra debemos utilizar elementos de protección auditiva personal para cuidar nuestra salud auditiva.

Si quieres ampliar esta información, solo tienes que visitarnos, y recuerda que la revisión auditiva es gratuita. ¡Pide tu cita!

En Biacustic cuidamos de tu salud auditiva porque tenemos pasión por escuchar.

Noticias relacionadas

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir noticias y promociones