La audición es la capacidad que tenemos de oír. El objetivo principal de la audición es relacionarnos con nuestro entorno.
¿Sabías que los oídos son órganos que están siempre activos?
En otras palabras, la audición permite que nos podamos comunicar e interviene en los procesos de aprendizaje y socialización.
Sin duda, el proceso de la audición en nuestros oídos es un fenómeno increíble. Tener pérdida auditiva empeora nuestra calidad de vida. Una pérdida de audición no tratada a tiempo, afectará en el modo de comunicarnos e interactuar en nuestras relaciones sociales.
La fisiología del oído favorece el fenómeno de la audición.
¿Conoces las partes del oído que intervienen en la audición?
Las partes del oído para que funcione la audición son:
– Oído externo
– Oído medio
– Oído interno
Las partes del oído y nuestro cerebro trabajan de manera conjunta, ordenada y precisa, obteniendo de esta manera una buena audición. Cuando alguna de estas partes no funciona bien, aparecerá una pérdida auditiva.
Proceso completo del funcionamiento de la audición
- Los sonidos de nuestro entorno que viajan por el aire, consiguen entrar a nuestro oído externo por la anatomía de nuestros pabellones auditivos u orejas, estas aumentan la recepción de los sonidos, su relieve en forma de antena permite localizar muchas fuentes de sonidos diversas. A continuación, las ondas sonoras entran en nuestro canal auditivo, llegando al tímpano.
- Una vez que las ondas sonoras llegan a nuestro tímpano, este se moverá convirtiendo el sonido en vibraciones. Estas vibraciones causan un movimiento en el tímpano y en la cadena de huesecillos. Los huesecillos se llaman Martillo, Yunque y Estribo. Los tres huesecillos se encargan de amplificar y transmitir las vibraciones, llegando a la cóclea.
- Las vibraciones cuando llegan a la cóclea, mueven un fluido donde se encuentran las células ciliadas, que son las encargadas de transformar las vibraciones en impulsos eléctricos que se transportan por el nervio auditivo y son procesados por el cerebro, para posteriormente interpretar los sonidos adecuadamente. Los sonidos cuando llegan al cerebro se procesan y se decodifica el mensaje de nuestro entorno, como puede ser: La música, la televisión, las palabras…
Es muy importante tener una correcta audición por los dos oídos, ya que escuchando solamente bien por uno, perdemos muchísima información de nuestro entorno, además de dificultarnos la comprensión de las palabras que nos transmiten otras personas o de la televisión.
En Biacustic queremos cuidar de ti, porque tu audición nos importa mucho. Conoce el estado de tu audición sin compromiso. Recuerda que tener una buena audición es una necesidad vital y mejora nuestra calidad de vida.
Contacta con nosotros, somos expertos en audición. En Biacustic tenemos pasión por escuchar.