El tinnitus, también conocido como acúfeno, es la percepción de sonido que no tiene una fuente externa, por lo que otras personas no pueden escucharlo. El tinnitus es muy frecuente y está presente en la vida de millones de personas, se calcula que entre el 10% y el 20% de la población sufre tinnitus, esto puede ser temporal o permanente.
La mayoría de las personas ha sentido tinnitus temporal o ha notado un pitido en los oídos de forma transitoria durante períodos más o menos largos. Pero muchas personas viven con tinnitus permanente, en cuyo caso el tinnitus es crónico y los sonidos que se oyen en la cabeza están ahí todo el tiempo.
Síntomas del Tinnitus
Se manifiestan como pitidos, zumbidos, el ruido de la red eléctrica de alta tensión o incluso como un chisporroteo. Este sonido no tiene fuente exterior, por lo que solo lo siente la persona que lo padece.
Causas del Tinnitus
La causa de que un acúfeno moleste, es la alteración del procesamiento de las señales o sonidos a nivel del sistema nervioso central en la vía auditiva.
El tinnitus es causado generalmente por una afección subyacente, como pueden ser:
- La pérdida auditiva: Es lo más frecuente, cuando existe hipoacusia, tendemos a elevar los sonidos para percibirlos, esto sobrestimula las células de la cóclea que provocan estos acúfenos.
- Lesiones del oído: Infecciones, inflamaciones, malformación de los huesecillos…
- Trastorno del aparato circulatorio: Trastornos vasculares como la hipertensión
- Exposición al ruido: Muchas personas comienzan a tener tinnitus después de estar expuestas a ruidos fuertes en el lugar de trabajo o en un evento deportivo o concierto.
- Trauma acústico: Pirotecnia, disparos, maquinaria, explosiones de bombas u otras fuentes similares.
- Exceso de cerumen: El conducto auditivo se bloquea.
- Medicamentos ototóxicos: Ciertos antibióticos, antiinflamatorios, tratamientos contra el cáncer o algunos antidepresivos entre otros.
- La enfermedad de Ménière: Es un trastorno del sistema vestibular que forma parte del oído interno.
- Problemas en las articulaciones de la mandíbula: Provoca tensión en las estructuras cercanas al oído.
- Trastornos relacionados con tumores: como el neurinoma acústico, un tumor benigno que se puede desarrollar en el nervio auditivo.
- Afecciones crónicas como diabetes, migrañas o trastornos autoinmunitarios entre otros.
En la mayoría de ocasiones el tinnitus tiene que ver con el estrés del sistema nervioso ya sea nivel auditivo o no. Para muchas personas, el tinnitus mejora con el tratamiento de la causa subyacente, pero en otros casos se puede realizar una terapia para reducir el ruido, lo que hace que el tinnitus se perciba menos.
Tipos de Tinnitus
El tinnitus puede variar de una persona a otra, es decir, existen muchos tipos diferentes de tinnitus. Los especialistas valoramos la frecuencia y la intensidad subjetiva para poder clasificarlo y tratarlo.
Consecuencia del Tinnitus
La mayoría de las personas que sufren tinnitus experimentan efectos secundarios psicológicos que tienen un gran impacto en su vida diaria, entre los que se encuentran problemas psicológicos, físicos y sociales. Algunas personas pueden desarrollar y sentir estrés, cansancio, problemas emocionales y depresión.
Con frecuencia los pacientes con acúfenos refieren hiperacusia, un aumento de sensibilidad hacia los ruidos externos por lo que se toleran peor.
¿Qué hacemos para que el tinnitus no empeore?
Lamentablemente, no existe ningún medio probado que asegure que el tinnitus no se haga cada vez más severo. Como consejo general, se recomienda evitar la exposición al ruido y a la música alta, evitar el estrés y conseguir un buen descanso con suficientes horas de sueño.
Pero… existe un tratamiento para el Tinnitus
Hasta la fecha, no existen medicamentos ni curas ni tratamientos para el tinnitus que estén probados o documentados científicamente. Lo que sí que existen son distintos tipos de estrategias y terapias para sobrellevar el tinnitus, todo depende de lo que invalide nuestra vida cotidiana o si somos capaces de que este trastorno nos afecte lo menos posible en nuestra salud psicológica.
La causa de que un acúfeno moleste es la alteración de su procesamiento a nivel central en la vía auditiva. Gracias a la existencia de la plasticidad neural, podemos trabajar esta alteración para revertirla en la medida de lo posible, dejando el acúfeno a nivel subcortical (subconsciente) y quitando o atenuando la molestia. El acúfeno se puede convertir así en un estímulo irrelevante.
Nuestra propuesta en el tratamiento del tinnitus
La mayoría de personas que lo sufren tienen a su vez pérdida auditiva, es por esto que se considera que la hipoacusia es un motivo dominante para controlar el acúfeno y que se relaciona directamente con este.
- Recopilar datos sobre el paciente: anamnesis y hábitos de vida.
- Diagnóstico y localización del tinnitus, identificando subjetivamente la intensidad y la frecuencia.
- Tratamiento rehabilitador de la pérdida auditiva con audífonos.
- Tratamiento enmascarador de tinnitus mediante sonidos de banda ancha. Con esto conseguimos que el paciente no preste atención al acúfeno.
- Terapia psicológica en la que se trabaja como ignorar el tinnitus.
- Técnicas de relajación y control del estrés guiadas por un profesional.
El objetivo es eliminar la ansiedad del paciente, evitar que se concentre en el ruido del tinnitus y que se habitúe totalmente al ruido.
Si padeces Tinnitus o conoces a alguién que lo padezca y necesitas ampliar esta información, no dudes en contactar con nosotras.
Contacta con nosotros, y un profesional de la audición te examinará para localizar cualquier problema auditivo que pueda estar ocasionando una pérdida de audición.
En Biacustic tenemos pasión por escuchar.